




Ruth Moreno de Wasserman:
Reciclando identidades
Las identidades son a la cultura lo que los cascos de botella o el vidrio de desecho al medioambiente: pueden contaminarlo o pueden reciclarse y revalorizarse.
El vidrio de desecho, los cascos de botella, los pedazos de ventana, botellas usadas…en fin, todo vidrio reciclable, lo utilizo como el símbolo de nuestras identidades polivalentes y multiculturales, porque podemos formar una pieza decorativa con ellos, como si fuera un trozo de nuestra historia escrito para creérnosla, que seguimos repitiendo y hablando de ella como si realmente estuviera en vigor, pero su fragilidad, debido a los acontecimientos posteriores, es tan alta, como el cristal de desecho.
De igual manera, los usos y costumbres, signos de identidad, van quebrándose bajo la influencia y el peso de nuevos usos y costumbres que los medios de comunicación, la tecnología, las migraciones y las políticas económicas y culturales, van suplantando por nuevos fragmentos en nuestras vidas.
Representando con los pedazos de vidrio las fragmentadas identidades que nos habitan, desarrollo piezas escultóricas para comprender cómo la historia personal y colectiva, está constituida por fragmentos que van adosándose unos a otros, perdiéndose el sentido de continuidad y coherencia de las identidades, que, como el vidrio, pueden contaminar nuestra vida o enriquecerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario